¿QUIÉNES SOMOS?
RELEG es una red de estudios conformada por miembros de diversos países de Latinoamérica tales como México, Colombia, Perú, Ecuador, Cuba y Argentina. De manera anual, lleva a cabo una investigación enfocada en Estudios de Género, a través de la aplicación de un mismo instrumento.
RELEG se ha comprometido a que los productos académicos que genera sobre estudios de género y temas de las ciencias afines, sean pertinentes y válidos para diferentes convocatorias de corte científico en las que deseen participar los académicos-investigadores (PRODEP, SNII), así como para las acreditaciones y/o recursos solicitados por las instituciones a las que pertenecen.

NUESTRA VISIÓN
Ser la red de investigación sobre Estudios de Género y temas afines, referente en la vinculación entre la academia, la sociedad, el sector empresarial y el gobierno de los países latinoamericanos.
Honestidad:
Reconocer y dar crédito al trabajo intelectual de otras personas.
Compromiso:
Cumplir en tiempo y forma tanto en trabajos como en los procesos.
Calidad:
Respetar el rigor científico y las normas establecidas por la red.
Colaboración:
Participar proactivamente en las actividades y acciones de la red.
HISTORIA
En el año 2022, nace la Red de Estudios Latinoamericanos de las Mujeres en las Organizaciones (RELMO) y derivado de la intención de integrar más investigadoras (es), y tener mayor alcance en Latinoamérica en este tipo de estudios, vemos la necesidad de revolucionarnos y convertirnos en RELEG, esto a través de un solo objetivo de investigación, corriendo la aplicación de un mismo instrumento por parte de todos los miembros.
Actualmente está conformada por docentes investigadores de México, Colombia, Perú, Ecuador, Cuba y Argentina pertenecientes a más de 40 Grupos de Investigación Científica (GI) y Cuerpos Académicos (CA).
Desde el año 2022 a la fecha, llevamos a cabo anualmente LA INVESTIGACIÓN RELEG, la cual es un trabajo colaborativo de todos los miembros aplicando un mismo instrumento enfocado en el Estudio de Género, generando con ello productos científicos como: libros impresos, libros electrónicos, artículos indexados (Revista RELAYN), desarrollo de ponencias, participación en Congreso RELEG.

COMITÉ ACADÉMICO

DRA. NURIA B. PEÑA AHUMADA
Doctora en Administración, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) nivel I, Coordinadora de Redes de Investigación a nivel Latinoamérica y Docente Universitario.
Posee un Diplomado en Innovative Business Practices por el Broome Comunnity College de la Universidad de Nueva York y otro en Comunicación Corporativa y Publicitaria por la Universidad Complutense de Madrid, España.
CONSEJO ACADÉMICO

Dr. Roberto Hernández Sampieri
Doctor en Administración, Autor del libro Best-Seller «Metodología de la Investigación» y Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
